ESO: Cine y ética aplicada

No es muy difícil de ilustrar temas de ética, cinematográficamente hablando. De hecho, muchos filmes y hasta muchos géneros conllevan implícitamente un mensaje ético. Pensemos por un momento en los westerns o en todas las películas que podemos llamar genéricamente de «buenos y malos»: films bélicos, policiales, dramas, etc. Por tanto, se podría decir que podemos sacar partido ético de casi cualquier film. Hay algunos, sin embargo, que son más adecuados que otros para ilustrar aspectos de actualidad, sobre todo cuando no sólo queremos describir, sino que queremos usar como punto de partida del estudio de conceptos de ética.

Proponemos diez películas para trabajar aspectos de ética aplicada, aspectos sobre los que los estudiantes en algún momento tendrán que tomar decisiones, porque inevitablemente son clientes, consumidores, serán padres o madres, tendrán un trabajo, pueden ser llamados a participar en un jurado popular, serán profesionales y tendrán que plantear el propio código deontológico, etc .

  1. InformáticaEl quinto poder, Bill Condon, 2013
  2. Empresa y TVEl dilema, Michel Mann, 1998
  3. EconomíaMargin Call, JC Chandor, 2011
  4. Medio ambientePlastic planet, Werner Boote, 2009
  5. GenéticaGattaca, Andrew Niccol, 1997
  6. PeriodismoEl precio de la verdad, Billy Ray, 2003
  7. Paternidad y maternidadDe tal padre, tal hijo, Hirokazu Koreeda, 2013
  8. Ética de la justicia. Doce hombres sin piedad, Sidney Lumet, 1957
  9. Ética del consumo China Blue, Micha Peled, 2005
  10. BiotecnologíaLa decisión de Anne, Nick Cassavetes, 2009

Las guías se pueden solicitar enviando un correo electrónico a grupiref@grupiref.org

Translate »