Error 512! sorry I can't get your tweets from twitter :(
Todos los artículos de esta página web están sujetos a una licencia de
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
DE LA INCERTIDUMBRE por Irene de Puig – Junio 2020
Del diálogo colectivo al pensamiento individual por Iñaki Andrés
Publicado en el Butlletí Filosofía 3/18, nº 38 – 1999.
¿Por qué es interesante hacer preguntas? por Maribel Pomar, Irene de Puig y Maite Sbert.
Publicado en el Butlletí Filosofía 3/18, nº 39-40 – 2000.
¿Qué quiere decir progresar en filosofía? por Josep M. Terricabras
Publicado en el Butlletí Filosofía 3/18, nº 22 – 1995.
En las sesiones de Filosofía no hay que votar por Irene de Puig
Saludad a Filo -Diari Ara-
Crítica de Mónica Planas del programa La Filo 1 en Amb Filosofia – Canal 33 –
Miradas desde la Pedgogía Sistémica y Filosofia 3/18
Conversaciones entre Iñaki Andrés y Carles Parellada.
El máster se propone dotar a los estudiantes y profesionales de la enseñanza de un conocimiento en profundidad del proyecto Filosofía 3/18 para ayudarles a ser más competentes en las aulas y darles el bagaje teórico y práctico para convertirse formadores de formadores.
Informe completo sobre la evaluación del desarrollo del proyecto Filosofia 3/18 en diferentes centros educativos de Cataluña realizado por el Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Abril 2012.
Como fruto de un proyecto Europeo, y pensado para los dos últimos ciclos de primaria y el primero de secundaria hemos realizado un CD-Rom con propuestas y actividades que han sido desarrolladas en el marco del programa Sócrates de la Comunidad Europea en el campo de la educación. ECODIALOGO tiene como objetivo potenciar la educación ambiental en la escuela primaria y secundaria, desde la reflexión filosófica y sobre unas bases interdisciplinares e interculturales.
Para favorecer y fomentar el diálogo filosófico en el aula, sobre temas importantes desde el punto de vista de la educación ambiental, hemos tenido en cuenta diversas fuentes:
ECODIALOGO desea ofrecer recursos para lograr un diálogo en clase que sea cooperativo, significativo, crítico y creativo, en el contexto de la educación ambiental.
Pensar con la pintura nos debe ayudar a aprender a pensar en términos desensaciones, colores, formas, composiciones, todo ello aplicando el razonamiento lógico a la contemplación del arte para hacer de los alumnos unos buenoscontempladores: que disfruten, pero critiquen y tengan un criterio y sean capaces de crear. Es decir, por una parte, ejercitar distintas habilidades de pensamiento a través de la contemplación de un cuadro (observar, formular hipótesis, imaginar, dar razones, interpretar, etc.) y, por otra parte, conseguir actitudes tanto intelectuales como sensitivas y emotivas, a partir del análisis y el trabajo creativo de algunas pinturas. 5
«En lugar de contraponer siempre la inteligencia a los sentimientos, uneducador debería centrar sus esfuerzos para hacer que los deseos fueran más inteligentes y las experiencias intelectuales más llenas de emoción.» M. Lipman. Filosofía a l’escola, pág. 218.
Por eso es por lo que ideamos una colección posible (ni la única, ni la mejor) que, programa por programa, complementara el relato, ayudándose de imágenes, todas ellas de grandes pintores.
Así, los enseñantes pueden usar el diálogo y trabajar con una imagen del mismo modo que a partir de un texto. Pero, no con cualquier imagen, sino con imágenes que, por razones de calidad, son denominadas obras de arte.
Los cuadros que se sugieren deben tener contexto. Menos en la educación infantil donde la pintura es sustantiva y su presentación dependerá de la organización del ciclo, en los programas de primaria y secundaria la pintura es complementaria del texto y se debe tratar de acuerdo con los intereses de los estudiantes.
Ofrecemos un dossier, en formato pdf, con sugerencias para trabajar con las pinturas en el aula y un listado de las obras propuestas para cada programa.
La música siempre ha estado presente en lo proyectoFilosofía 3/18, de manera indirecta (en todos los programas hay alusiones a la música,ya sea en el libro del alumno o en el manual por el profesorado). Poco a poco, a medida que hemos ido experimentando posibilidades dentro de los distintos programas, hemos visto el potencial de la música como recurso que nos puede ayudar en y a la reflexión, a través de un trabajo ligado a las habilidades y también a las actitudes.
Teniendo en cuenta que el proyecto es una apuesta clara para utilizar las artes como punto de partida para la reflexión, ampliar las posibilidades a partir de la música no era más que ampliar esta línea. Pensar con la música forma parte del material artístico que estamos utilizando en las aulas: la literatura, la narrativa o la poesía, la pintura o el cine; por esto, nos parecía que la introducción de la música como sujeto de pensamiento no era sino una forma de crecimiento.
Ofrecemos unos dossieres, en formato pdf, con sugerencias para trabajar con fragmentos musicales en el aula como una propuesta complementaria a los textos, que son siempre la base o punto de partida. También enlazamos las listas de las audiciones creadas en Spotify.
Lista de reproducción de la música para EDUCACIÓN INFANTIL (Jugar a pensar – CUENTOS)
Lista de reproducción de la música para EDUCACIÓN INFANTIL (Jugar a pensar – CUADROS)
Lista de reproducción de la música para CICLO INICIAL (Pébili)
Lista de reproducción de la música para CICLO MEDIO (Kio y Gus)
Lista de reproducción de la música para CICLO SUPERIOR (Pixie)
Lista de reproducción de la música para ESO – 1º y 2º (El descubrimiento de Harry)
Lista de reproducción de la música para ESO – 3º y 4º (Elisa)
https://www.grupiref.org/encuentro-fpn-2018/
Entrevista realizada por Nuria Puertas a Gloria Arbonés ////*\\\\
Fragmentos de «Huellas del XXX Encuentro Iberoamericano de Filosofía para Niños» ////*\\\\
El profesorado de las Filoscoles y los Filoinstis hablan de los beneficios ////*\\\\
Pensar la formación para guiar diálogos filosóficos, con Gloria Arbonés ////*\\\\
Club de lectura: Cómo se puede leer “El Principito”, con Irene de Puig ////*\\\\ La filosofía en la escuela y la escuela en la filosofía. ////*\\\\ Participación de Irene de Puig en las VI Jornadas Educar para Ser ////*\\\\ Telenotícies vespre – TV3 Filosofia desde los tres años ////*\\\\
Entrevista realizada dentro del marco de la XIX Conferencia ////*\\\\
Aprender a pensar por sí mismo ////*\\\\
XXVIII Encuentro Iberoamericano de FpN: ////*\\\\ Gloria Arbonés en «Atentamente» con Inmaculada Jabato ////*\\\\ ¿Por qué es importante educar las emociones? ////*\\\
LA FILO 1 – VOSE ////*\\\\
LA FILO 2 -VOSE ////*\\\\ Entrevista a Irene de Puig ////*\\\\
Glòria Arbonés a Hablamos de Educación – Tekman Books ////*\\\\
Entrevista a Manuela Gómez ////*\\\\
Entrevista a Gloria Arbonés ////*\\\\
¿Qué es Filosofía 3/18? ¿Qué es el GrupIREF? ¿Qué son las FILOSCOLES? ////*\\\\
Filosofía 3/18 al programa «Mestres» de TV3, 2012 (subt. español) ////*\\\\ Filosofía 3/18 a TVE, en español – 2012 ////*\\\\ Filosofía para Niños en «Para Todos La 2» ////*\\\\
|
FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN EL ESTADO ESPAÑOL
Centro de Filosofía para Niños Madrid
Centro de Filosofia para Niños de Valencia
Centro de Filosofia para Niños de Asturias
Centro de Filosofía para Niños – Sevilla
PHILOSOPHY FOR CHILDREN / FILOSOFÍA PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN EL MUNDO
IAPC – Institute for the Advancement of Philosophy for Children, IAPC, Montclair, New Jersey
http://www.montclair.edu/cehs/academics/centers-and-institutes/iapc/
ICPIC The International Council of Philosophical Inquiry with Children
América Latina
Federación Mexicana de Filosofía para Niños
CELAFIN – Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños
Centro de filosofia para crianças de Brasil
Red colombiana de Filosofía para Niños
Filosofía para Niños en Uruguay
Amércia del Norte
La Philosophie pour les enfants
Center of Philosophy for Children. University of Washington
Europa
SOPHIA – European Foundation for the Advancement of Doing Philosophy with Children
Pàgina italiana de Philosophy for Children
SAPERE -The Society for the Advancement of Philosophical Enquiry and Reflections in Education
EPIC International Fundat per la Dr.Catherine C. McCall
Stanford Encyclopedia of Philosophy: Philosophy for Children
Austrian Center of Philosphy for Children
Oceanía
Federation of Australasian Philosophy in Schools Associations
Philosophy for Children in New Zeland
REVISTAS
Thinking: The Journal of Philosophy for Children (1979-2014)
GrupIREF
C/ Sant Agustí 3-5, 4t 1a
08012 Barcelona (34) 644 495 862