Infancia
Hay una tendencia a asociar la infancia con la felicidad, el estado de inocencia con el bienestar. Y esta es una realidad sólo para una parte de la población mundial a partir de un cierto momento de la historia de la humanidad. Hay muchos niños que han vivido y viven en circunstancias penosas, con situaciones materiales y espirituales de miseria.
En este Ciclo mostramos tres formas de niñez duras, difíciles e incluso podríamos decir que crueles. No se trata de procurar tristezas y hacernos sentir mal, pero sí de concienciarnos, de hacernos dar cuenta, aunque sea a través de la ficción, del privilegio que han sido nuestras infancias y presumiblemente las de nuestros hijos.
Ante ciertas posturas de egoísmo extremo, de consumo irresponsable, de superficialidad ética que vemos nuestros entornos, presentamos tres películas que han de remover nuestra conciencia, deben estimular la piedad y hacernos prever cómo evitar situaciones como algunas de las que nos muestran las películas.
Se pueden solicitar las guías de trabajo con estas películas [POR EL MOMENTO, EXCLUSIVAMENTE EN CATALÁN] aquí.
Aportación: 1 guía: 5 euros / 2 guías: 8 euros / 3 guías: 12 euros
País y año | TEMAS | Recomendada | Duración | |
Pelle el conquistador | Suecia, Dinamarca (1987) |
Infancia Pobreza Migración Xenofòbia |
No recomendada a menores de 13 años | 157 min |
El niño con el pijama de rayas | Reino Unido (2008) | Nazismo Auswitch Amistad |
Mayores de 7 años | 96 min |
Rebelde | Canadá (2012) | Niños soldados Guerras económicas Los albinos Animismo |
No recomendada antes de los 12 años | 90 min. |