Primer ciclo: Cine y derechos de las niñas y los niños
Es necesario que todos los niños, niñas sean conscientes de sus derechos para hacerlos respetar mientras son pequeños y que se conviertan para ellos en un deber cuando sean adultos. Desde el GrupIREF queremos aportar una iniciativa que se suma a las existentes: un trabajo a partir de películas usando la metodología dialógica que nos caracteriza:
– Dar a conocer a los propios estudiantes sus derechos y hacer que reflexionen conjuntamente y en voz alta sobre su condición de ciudadanos. CONOCER LOS DERECHOS
– Ayudar a relacionar la vida dentro y fuera del aula, como espectadores o consumidores de productos fílmicos y las tareas académicas tradicionales: comprensión, adquisición de conceptos, capacidad de razonar, aprendizajes geográficos, históricos, antropológicos, etc. DINAMIZAR EL AULA
– Abrir nuevos niveles de comprensión en aquellos alumnos que, por dificultades personales o por falta de habilidades lingüísticas, tienen problemas con la comprensión y con la expresión. DIVERSIDAD DE LENGUAJES
– Ilustrar o ejemplificar situaciones de otros mundos y países y nos amplíen los horizontes del aprendizaje y nos ayuden a comprender otros países y otras gentes, es decir, trabajar la MULTlCULTURA
– Introducir el cine como texto en las aulas, como distinta forma de lectura y trabajo desde distintos lenguajes. LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
El proyecto tiene una doble dimensión:
– Introducción al mundo de los derechos de los niños,
– Una introducción al lenguaje cinematográfico
Es decir, un trabajo sobre la película y un trabajo con la película.
Se pueden descargar las guías para trabajar las películas haciendo clic sobre el nombre de cada una. [POR EL MOMENTO, tenemos traducidas 5 de las 10 películas. En breve, actualizaremos.]
Introducción | |||
Película | País y año | Temática | Cine |
Art. 1 / Billy Elliot | Gran Bretaña, 2000 | Género | Trabajo en equipo |
Art. 2 / Hoy comienza todo | Francia, 1999 | Maltrato | El guión |
Art. 3 / Generación robada | Australia,2003 | Pertenecer Identidad | Sistemas de puntuación |
Art. 4 / El chico | Estados Unidos, 1921 | Atención Bienestar | Actores y actrices |
Art. 5/ El color del paraíso | Irán, 1999 | Discapacidades | Los planes |
Art. 6 / La vida es bella | Italia, 1999 | Protección | Banda sonora |
Art. 7 / Ni uno menos | China, 1999 | Educación | Encuadres |
Art. 8 / John Q. | Estados Unidos, 2001 | Ayuda, auxilio | Movimientos cámara |
Art. 9 / Estación Central de Brasil | Brasil, 1997 | Abandono Explotación | Montaje |
Art. 10 / Promesas | Estados Unidos, 2001 | Solidaridad Amistad | Géneros : el documental |
Declaración de los Derechos de los Niños y las Niñas | |||
Material para el alumnado |