Para esta materia hemos elegido unos cuantos films clásicos y otros más actuales que permiten plantear de forma ilustrada muchos aspectos de las distintas ramas de la filosofía. Siguiendo las pautas de los temas a tratar en el primer año de filosofía, hemos escogido seis que pueden ser introductorios a la reflexión filosófica y suficientemente representativos para que puedan cubrir las necesidades que vienen articuladas en distintos niveles de concreción.
INTRODUCCIÓN DE LA FILOSOFIA | |||
Películas | Temas | Aspectos centrales | |
2001 Odisea del espacio, Stanley Kubrick, 1968 IMDb |
La filosofía | Qué es la filosofía. La filosofía es cosa de todos. La actitud filosófica. Temas filosóficos. Hacer filosofía. ¿Por qué hacer filosofía? | ![]() |
El pequeño salvaje, François Truffaut, 1969 IMDb |
El ser humano | Animales y humanos. Dimensiones del ser humano. El hombre no puede vivir sin cultura. relación entre biología y cultura. El proceso evolutivo.
|
![]() |
Mi vida sin mí, Isabel Coixet, 2002 IMDb |
La muerte | La muerte. La muerte como destrucción. Concepciones de la muerte. La muerte definitiva. La muerte hace meditar sobre la vida.
|
![]() |
Los dientes del diablo, Nicholas Ray, 1959 IMDb |
Cultura y culturas | Cultura. El ser humano, animal cultural. Naturaleza y cultura. Cultura y culturas. Diversidad cultural. multiculturalismo.
|
![]() |
El show de Truman, Peter Weir, 1998 IMDb |
La realidad | La realidad. Apariencia y realidad. Actitudes respecto a la realidad. La construcción social de la realidad. La realidad virtual
|
![]() |
El gran dictador, Charles Chaplin, 1940 IMDb |
Formas de Gobierno | Formas de Gobierno | ![]() |