| 1. Agua |
 |

| El agua se suele definir como un líquido incoloro, inodoro e insípido. Sin embargo, es incolora en pequeñas cantidades, cuando se congela es blanquecina y cuando se acumula en grandes cantidades refleja el color del entorno. En cuanto a inodora e insípida, también depende de su composición. El agua líquida natural no es nunca pura y contiene materias en suspensión y sustancias disueltas, variadas en naturaleza y cantidad según su origen. Hay aguas que tienen un fuerte sabor y olor a alguna sal mineral: hierro, potasio, magnesio, etc. |


[ ampliar imagen ] |
 |
| Inferir. Inferimos cuando averiguamos
algo que está sugiriendo o implicando alguien
que habla. También podemos inferir significados
a partir de lo que observamos o leemos. Inferir
es, pues, un acto mental que consiste en sacar conclusiones
y, a través de él, encontrar más
sentido a nuestra experiencia. |
| Cuáles de las siguientes afirmaciones se
siguen del parágrafo que acompaña al cuadro: |
| 1. |
Toda el agua es incolora, inodora e insípida. |
| 2. |
El agua está formada
por hidrógeno y oxígeno. |
| 3. |
Cuando el agua se congela se vuelve blanquecina. |
| 4. |
Algunas aguas no son insípidas. |
| 5. |
Algunas aguas tienen un olor característico. |
| 6. |
El agua del mar es azul. |
|
|
 |
 |
|
Música. Escuchar Música
acuática de Georg Friedrich Handel
|
 |
| Pintura. Buscar al
menos tres cuadros que representen alguna escena donde haya agua. |
 |
| Dibuja alguna
de las fuentes que haya en tu pueblo o ciudad. |
 |
| Ejercicio. Razonar
sobre el agua, en Admirándose ante el mundo,
6.4.1 |
 |
| © Grup IREF 2003, con el apoyo de la Comisión Europea, DG XXII (Sócrates/Comenius 3.2) |
[
imprimir ] |
|
|
|
|